Una de las teclas que más golpeamos por aquí es con respecto al confort térmico y su importancia en cualquier proyecto. La mayoría de las veces, muchas empresas no consiguen partir de cero y construir el lugar donde va a instalar su negocio, pero incluso en estas situaciones, es posible revertir la situación y transformar su ambiente de trabajo en un lugar más sostenible y eficiente.
De acuerdo con la Sociedad Civil de Calefacción, Refrigeración y Aire acondicionado Engineers, el confort térmico es el estado de la mente que expresa satisfacción del hombre con el ambiente térmico que lo rodea, es decir, el término tiene muy a ver con las personas y de qué forma ese ambiente le permite sentirse cómodo en pasar cuántas horas sea en él. Esos son factores que varían de individuo a individuo, pero no por ser algo variable puede ser ignorado por las empresas.
Por más que parezcan lo mismo, el confort térmico es diferente de la neutralidad térmica. ¿Por qué? En términos generales, la neutralidad térmica se configura como un estado físico en el cual todo el calor generado por el organismo a través del metabolismo es cambiado en la misma proporción con el ambiente circundante. Aquí no hay ni acumulación ni pérdida excesiva del mismo, siendo posible mantener la temperatura corporal constante.
Aunque es una condición necesaria, no es suficiente para afirmar que una persona esté en confort térmico. Frío y calor, seco o sofocado son cuestiones que varían de persona a persona y eso no significa que los cambios entre el calor generado por la persona y el ambiente evitan que, en algún momento, no esté insatisfecho térmicamente.
Según los investigadores, la insatisfacción con el ambiente térmico puede ser causada por algunos factores. «Puede ser causada por la sensación de frío o calor cuando el balance térmico no es estable, es decir, cuando hay diferencias entre el calor producido por el cuerpo y el calor perdido para el ambiente», explican.
Avaliar o nível de conforto térmico que uma obra pretende ter é importante tanto na questão de custos quanto na qualidade de trabalho que os colaboradores vão ter durante o expediente. Sendo assim, pode-se dividir sua importância em três pontos:
Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies para optimizar su experiencia de navegación. Política de privacidad